En la industria de la construcción se ha notado un gran desarrollo en los últimos años, este se ha dado debido a la aparición de nuevas tecnologías como son la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización. Dichas herramientas no sólo han hecho que la eficiencia dentro de cada proceso de construcción mejore, sino que también aportan soluciones para aquellos problemas tradicionales de esta industria, como pueden ser los altos costes, los retrasos, la gestión de recursos, etcétera.
Optimización en la planificación y diseño
La Inteligencia Artificial ha alcanzado el estatus de ser uno de los elementos prioritarios a desarrollar en las fases más relevantes de los proyectos de construcción. Con la ayuda de nuevas tecnologías que proporciona la IA, es posible prever retrasos, errores de diseño y gastos adicionales. Las plataformas de modelado de información de construcción han comenzado a ser potenciadas por la IA con la finalidad de generar modelos más inteligentes y complejos que permitan anticipar problemas y ofrecer soluciones. De igual manera los sistemas de esta herramienta son capaces de optimizar los diseños arquitectónicos mediante simulaciones en tiempo real.
Automatización en el sitio de construcción
Otro de los avances sobresalientes que se pueden observar en la construcción, es la automatización en el lugar de trabajo. Se han implantado robots autónomos y drones para trabajar en tareas peligrosas o en tareas repetitivas. Los drones observan las zonas más complicadas y son capaces de realizar levantamientos topográficos con una precisión mayor a aquellos métodos tradicionales de levantamiento. Los robots especializados en construcción se encuentran capacitados para la colocación de ladrillos, impresión de estructuras o la excavación; con lo que consigue una menor intervención humana en las tareas más pesadas. Esta intervención robotizada, ha conseguido no solo minimizar los accidentes laborales, sino que incrementa la velocidad de construcción y se realiza con menos errores.
Control de Calidad y Mantenimiento predictivo
La IA ha encontrado también un hueco en la gestión de calidad. Los algoritmos de IA pueden analizar datos de sensores en tiempo real y así detectar defectos en aquellos factores de calidad que pueden derivar en la aparición de problemas de calidad más graves. Con ellos el márgen de error se reduce y permite a los gerentes del proyecto trabajar con una base de datos sólida y que minimiza las opciones de rehacer el trabajo. Todos estos avances han permitido también el desarrollo del mantenimiento predictivo para infraestructuras. Este arranca con la instalación de sensores en las estructuras que dan información continua sobre su estado, esto hace que los trabajadores puedan anticiparse a la posibilidad de tener que afrontar el desgaste o futuras reparaciones y poder conseguir los costes de operación a largo plazo.
La inserción de la Inteligencia Artificial y la automatización dentro de esta industria ha sido el inicio de una nueva era para el sector. Las innovaciones más significativas de estas últimas son la eficiencia de proyecto, un control de calidad mejorado y la mejora de seguridad en la obra. A medida que esta industria se vaya adaptando más a las nuevas tecnologías, la construcción se volverá más ágil, segura y sostenible.