La impresión 3D ha comenzado una revolución dentro del sector de la construcción, ha permitido construir viviendas en horas en vez de meses. Hace 10 años, la construcción de viviendas mediante impresoras 3D era algo indispensable, pero en la actualidad es una realidad capaz de transformar el futuro de la edificación.
¿Cómo Funciona la Impresión 3D en la Construcción?
La impresión 3D dentro de esta industria se crea con cemento especial, yeso y polímeros diseñados para aguantar las condiciones de un hogar. Un software de diseño tridimensional crea un modelo de la vivienda que se carga en la impresora de gran tamaño.
Esta máquina se encarga de construir la estructura de la casa capa a capa con precisión, consiguiendo así una estructura básica en pocas horas. A los días, se incluyen acabados e instalaciones necesarias.
¿Por qué es tan atractiva la Impresión 3D en la construcción?
1-Reducción de costes
La impresión 3D al no necesitar mano de obra intensiva y por el poco desgaste de material se convierte en una opción más económica. Además el tiempo dirigido a la construcción es más corto reduciendo así los gastos de logística y gestión de proyectos, siendo así las viviendas más accesibles.
2-Rapidez en la construcción
Bajo la técnica de construcción tradicional se pueden tardar hasta meses para la elaboración de una vivienda, con la impresión 3D se puede edificar en menos de 24 horas. Para situaciones de emergencia, como puede ser la situación de una vivienda después de una catástrofe natural, donde la rapidez es crucial para proporcionar a los afectados un refugio, también es necesitada esa velocidad para poner solución a las crisis de viviendas que existen en distintas regiones del mundo.
3-Flexibilidad y personalización
La flexibilidad en el diseño es una de las principales ventajas de este método de construcción. Los arquitectos tienen la facilidad de crear viviendas adaptadas a cada una de las necesidades específicas de los habitantes sin un costo adicional significativo. Además, la impresión 3D da pie a diseños más innovadores y complejos, siendo estos inviables bajo el método tradicional de construcción.
4-Beneficios medioambientales
El impacto medioambiental que deja el método tradicional en el planeta es de un nivel muy alto debido al uso de recursos y la generación de residuos. La impresión 3D reduce la huella de carbono por el uso de materiales reciclados y la menor generación de desperdicio.
Dado que únicamente se utiliza la cantidad de material necesaria, la eficiencia del proceso es notablemente más alta.
Aplicaciones Reales y Futuro de la Impresión 3D
La impresión 3D ya se aplica con éxito en la construcción de viviendas en diversos lugares. En 2017, una empresa en México construyó una casa en solo 24 horas, demostrando el potencial de esta tecnología en situaciones de emergencia.
En Dubái, el gobierno está invirtiendo en la construcción de viviendas con impresión 3D, planeando que una parte significativa de sus viviendas del futuro se construyan de esta forma.
El futuro de la impresión 3D en la construcción es prometedor. No solo puede reducir costos y tiempo, sino también transformar el diseño arquitectónico de las ciudades, haciéndolas más sostenibles, innovadoras y accesibles para todos.